Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Brendani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Brendani. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2007

Destino de eventos

Con la consigna "Argentina, su próxima sede", se llevó a cabo la semana pasada el segundo Encuentro Nacio-nal de Destinos Sedes de Eventos, que reunió en Mar del Plata a los distintos burós de congresos y convenciones, junto a autoridades nacionales, provinciales, municipales y empresarios vinculados a este segmento de la actividad.

En el acto de apertura, el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó que "con el esfuerzo de muchos operadores privados y el acompañamiento efectivo realizado por la Sectur, desde el Instituto Nacional de Promoción Turística el país está postulado para 79 congresos internacionales". Asimismo, señaló que "esto motiva para llevar adelante un fuerte trabajo de visibilidad de las sedes con que cuenta nuestro país, de modo que reúnan la escala necesaria para hacerlo".


Comentario:
El recorte periodístico fue extraído del diario clarín, en su publicacion del día 02.09.07.
Esta nota trata sobre el Encuentro Nacional de Destinos Sedes de Eventos, realizado en la ciudad de Mar Del Plata. A este encuentro concurrieron grandes personalidades de la organización de congresos y convenciones.
Además encontramos que la Argentina esta postulada para la realizacion de 79 congresos internacionales, lo que demuestro que el sector de eventos esta en su mejor momento, además de ayudar, con la organizacion de congresos internacionales, a la industria del turismo, gastronomía, hotelera, etc.
Este tipo de eventos es una muy buena forma de promocionar el país y generar trabajo.

Necesitamos predios feriales

El sector de eventos está en constante expansión. Buenos Aires debe contar con la infraestructura adecuada para expositores y visitantes, muchos de ellos, del exterior. Cómo deben ser los espacios.

La buena noticia: el pasado 7 de septiembre, el presidente Kirchner anunció la firma de un acuerdo marco con la UIA (Unión Industrial Argentina) para la transferencia de un inmueble de 3 hectáreas en la zona más industrial de Barracas, destinado a la realización de exposiciones y convenciones. La mala: Buenos Aires está necesitando con urgencia otro predio ferial, y se estima que este espacio estaría concluido recién para el 2010. El sector de eventos está viviendo un momento de gran vitalidad, y demanda urgentemente otro predio para expandirse. En las principales ciudades de todo el mundo hay predios feriales apoyados por el Estado, porque se sabe que el turista de convenciones gasta tres veces más que un turista común. Por otro lado, el sector genera un movimiento económico digno de atención, con una inversión que este año ya superó los 1.500 millones de pesos (inscripciones, auspicios, arquitectura publicitaria y armado de stands, merchandising, personal, folletería y otros rubros), lo que representa un 16.3 por ciento de incremento promedio respecto a 2006.Por todo esto, hay que analizar las condiciones que deberá cumplir este predio para competir en condiciones de igualdad con los ya existentes. El área de pabellones debe ser versátil, susceptible de divisiones si es necesario. El 67% de las exposiciones que se realizan en Argentina tiene menos de 5.000 m2 de stands, mientras que hay otras que necesitan al menos tres pabellones y más. aún. Por otro lado, los congresos y convenciones necesitan una disposición de salones muy diferente al que se utiliza en una exposición.Se necesitan otros 5.000 m2 para estacionamiento y playa de maniobras para los camiones que trasladan materiales, mobiliario y productos. El lugar debe estar relativamente aislado, ya que genera movimiento (a veces en horas de la noche) ruido y flujo de gente. Debe tener acceso a través de diferentes medios de transporte para visitantes locales (no sólo a través del automóvil); para los asistentes de otras provincias o del exterior, una llegada directa desde Ezeiza y Aeroparque.Cercanía a hoteles de diferentes categorías. Muchos visitantes (del exterior o del interior) viajan sólo para el evento. Seguridad para los asistentes y trabajadores del predio. Infraestructura de servicios: agua, desagües y cloacas; electricidad monofásica y trifásica —para poder exposiciones industriales—, telefonía e internet. Además, restaurantes, librerías, locutorios, ferreterías, pinturerías, etcétera. Es evidente que la UIA debe designar para la construcción del predio a un equipo multidisciplinario con experiencia en el sector, actualmente nucleado en AOCA (Asociación Argentina de Proveedores y Organizadores de Congresos). Por otra parte, ¿podemos esperar hasta 2010? Tanto La Rural como Centro Costa Salguero están operando al límite de su capacidad. Todos los actores del sector estamos perdiendo oportunidades de negocios por falta de otro predio. La ciudad de Buenos Aires tiene un Centro Municipal de Exposiciones, que aunque dista de ser ideal, con una remodelación de por medio podría funcionar como un importante paliativo y descongestionar el mercado.



comentario:

Este articulo peridistico fue publicado por el diario clarin el dia 29.10.07. el mismo nos explica la necesidad urgente de un predio ferial. el sector de eventos esta mucho mas desarrollado que en otros años, tanto en expocisiones como en congresos, por este motivo es que se expresa la necesidad de un nuevo predio el cual satisfaga las necesidad de los organizadores de este tipo de eventos.

podemos encontrar ademas las caracteristicas que debe tener un predio para organizar una expo, ademas de las caracteristicas para organizar un congreso.

Este articulo expresa la necesidad que los organizadores de eventos estan teniendo en la actualidad.

Carolina Brendani