martes, 17 de noviembre de 2009

Moda por la Vida

Roxana G. Antueno
Legajo 53524

El martes 20 de octubre a las 19 en el salón Terrazas del Paraná (La Fluvial) se vieron sobre la pasarela más de 50 modelos confeccionados en el marco del concurso de diseño “Moda por la vida: El preservativo al cuerpo” al que se presentaron más de 120 bocetos de todo el país. El desfile se realizó como Campaña de Prevención de VIH/Sida
El jurado estuvo conformado por Florencia Balestra (subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario), Dante Taparelli (artista plástico), la diseñadora rosarina Carolina Irigaray, Rubén Chababo (titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario), Sergio Lupo (presidente de SAISIDA) y la flogger Agustina Vivero, “Cumbio”, que fue la cara de la campaña en favor de la realización del test de detección de VIH.
Luego del desfile el jurado evaluó teniendo en cuenta el uso de la materia prima, el diseño y la creatividad de los participantes que tuvieron que adaptarse para encontrar formas alternativas que ayuden a fomentar el uso del preservativo a través del diseño de indumentaria y de accesorios.
El ganador del concurso obtuvo un viaje a la Feria de Diseño de Florencia en el mes de noviembre, pero también hubo especiales para los demás modelos premiados.
Los diseños fueron lucidos por las modelos de la agencia de Gustavo Yanczewski y estuvieron peinadas y maquilladas por Rocco Donna. A las modelos del staff local se sumó la presencia de Constanza Preti, más conocida como Conz, joven blogger, estrella de la tv on line y catalagoda como una de las chicas más sexys de la web.
Tras convocar a artistas, estudiantes y jóvenes diseñadores, cuya edad no superaba los 25 años, se recibieron más de 120 bocetos, de los que preseleccionaron los 70 mejores para que sus creadores desafiaran a la creatividad y materializaran sus diseños. Entregaron más de 200 mil condones. Para realizar sus diseños, los participantes tiñeron, inflaron, entrelazaron y formaron verdaderas telas vinílicas.
El objetivo principal fue trasladar a la opinión pública contenidos sobre el virus VIH, pero huyendo de las tradicionales campañas verticales dirigidas a jóvenes en las que ellos no son los protagonistas.

Opinión Personal

No solo fue un evento muy interesante sino que además resultó una herramienta muy efectiva para llamar la atención sobre la epidemia del Sida. Investigando cuáles fueron los resultados, se puede distinguir que resultó una jornada maravillosa. Los diseñadores, con mucha imaginación, crearon los más variados vestidos utilizando un material inédito: preservativos.
Haciendo un análisis mas profundo, no me parece que “Cumbio” haya tenido que conformar el jurado o ser la cara visible de la campaña a favor; que se la invite me parece correcto pero darle ese tipo de participación no me parece adecuado.
Por otro lado, se tendría que haber pesado en otras actividades complementarias que acompañen al desfile como charlas que enseñen de concientización, de qué se previene, en qué momento usarlo y cómo utilizarlos correctamente para que sean efectivos, demás. Por más que muchas personas les parezcan básicas, hay muchas otras que no lo saben.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Wakeboard Cup 2009/2020

Rocio sosa
legajo 36842

Campeonato Argentino de Wakeboard Cup 2009/2010
Nota elegida de deporte extremo. Obtenida de la Web You Extreme. 9 de noviembre del 2009.

Entérate todo sobre la próxima edición del Wakeobard Cup 2009/2010 que se llevara a cabo en el Club Náutico Escobar, y reunirá los días 6, 7 y 8 de Noviembre a los mejores rides del país.
En esta temporada, el Wakeboard Cup contara con 4 fechas puntuables para el Campeonato Argentino de Wakeboard homologado por la FADEN (Federación Argentina de Esquí Náutico), organismo que avalará y reconocerá a los 10 Campeones Argentinos en cada categoría.

La FADEN es un organismo con mas de 30 años de trayectoria, reconocida nacionalmente dentro de la Secretaria de Deportes y mundialmente a través de la IWWSF ( International Waterski & Wakeboard Federación). La idea básicamente es seguir los pasos de las federaciones mundiales (Wakeboard y Esquí) que se han unido en búsqueda de un mismo objetivo en común: el desarrollo y crecimiento del deporte náutico.
Así el wakeboard será una disciplina reconocida dentro del esquí náutico nacional y obtener en un futuro no muy lejano, varios beneficios deportivos que de no estar apadrinado por una Federación, serian imposibles siquiera pensarlos.
De esta manera, todos los atletas inscriptos en el Wakeboard Cup estarán afiliados a la FADEN y podrán entrenar y/o rehabilitarse en el CENARD (Centro de Alto Rendimiento) sin costo alguno.
Así mismo, los Campeones de las categorías Profesionales Hombres y Damas podrán representar nuestro país en distintos Campeonatos Internacionales como los Juegos Panamericanos, ODEUSR de Playa y Campeonatos Mundiales obteniendo becas importantes que financien parcialmente los costos de los viajes.
Finalizada la premiación de la cuarta fecha en Escobar, se harán entrega de los premios a los Campeones Argentinos de las 10 Categorías.

Las categorías van de mini riders, niños, juniors, damas, iniciantes, promociónales, intermedia, masters y profesionales.
La entrada al náutico escobar es libre y gratuita, solo deberán presentar documentos en recepción.
La inscripción cuesta 250$, y se puede hacer de la siguiente manera:
Opción 1: Podes acercarte a nuestras oficinas en Adolfo Alsina 483, San Fernando, de Lu/Viernes de 10am a 17hs.
Opción 2: el día viernes 6 de Noviembre en el Club Náutico Escobar, a partir de las 10am y hasta las 19hs en mesa de inscripciones.
Opción 3: el día sábado de clasificaciones en el Club Náutico Escobar, 40minutos antes de tu categoría, en mesa de inscripciones.
Opción 4: Podes también solo confirmar tu presencia como competidor, mandando un mail a: cutun@aeromarin.com con tu nombre, apellido y categoría donde competirías. Luego deberás presentarte a más tardar el día sábado 40min, antes de tu categoría en mesa de inscripciones.
Importante:
Deberán inscribirse 40minutos antes de su respectiva categoría. Llenaran un formulario/inscripciones/deslindes.
Cada rider deberá llevar su propio equipo (tabla + botas + manillar completo y chaleco salvavidas). De no contar con alguno de estos productos, tendrá que avisar en sector cómputos para que se le provea de lo necesario y deberá devolverlo terminada su pasada.
Será de suma importancia la puntualidad del atleta en su categoría, ya que podrá perder su turno de llegar tarde, sin posibilidades de tirarse al agua mas tarde.
Contamos con más de 60 inscriptos lo cual implica comenzar a las 9am puntual y no frenar la lancha bajo ningún concepto. Es por el bien de todos, así participan bajo las mismas condiciones climáticas (viento/ luz) .

El circuito:
Contara con un trayecto de 600 metros ida y otros 600metros de vuelta, donde el rider deberá ejecutar al menos 8 maniobras en total,( mas vale calidad que cantidad) , con un máximo de 2 caídas. A la segunda caída, el bote de rescate pasara a buscarlo y lo llevara hacia la costa. Los puntos de referencia de comienzo y fin de la pasada serán comunicados a los competidores antes de tirarse al agua, en el montón de largad.

Sponsors:
Ronix,, Soul Max, Air Nautiques, Reef, Aeromarin,
Media Sponsors: Propaganda, Nomade Clarin, Sucesos



Opinión personal:
Elegí este articulo deportivo debido a que me pareció interesante hablar sobre este tipo de deporte no convencional, del cual cada vez son mas las diferentes generaciones tanto hombres como mujeres que se animan a probarlo, no solo en nuestro país si no también en otras partes del mundo. Toda esta nueva moda de deportes extremos tiene sus pro y contra, la contra es que al ser un deporte de agua requiere de embarcaciones y tabla las cuales son costosas, lo cual hace que la realización del mismo sea caro y su pro es que todos estos deportes están en continuo contacto con el medio ambiente, ya que se realizan en lagos, playas y ríos.
En cuanto al evento fue realizado como bien lo nombra arriba en el Náutico de Escobar, el cual es un espacio ideal para realizar este tipo de competencia debido a que se encuentra ambientado como si fuera una playa con un río artificial que lo une con el río de lujan y a la orilla rellenado con arena blanca y sobrillas de pajal.
Toda la organización fue llevada a cabo por prestigiosos rideres (Cutun Martín y Juan Martín) que junto con la colaboración de amigos y familiares pudieron llevar a cabo el cronograma del evento.
Todo estaba ambientado con carpas de Red Bull y heladeras con latas para que la gente las tomara, también había banderas de Ronix, Soul Fly , Reef y Air Nautiques y por ultimo un DJ, quien seleccionaba temas acorde al suceso. Toda esta decoración acompañaba con la temática del evento.
En cuanto a mi observación sobre puntos negativos, note que dejaban mucho baches entre cada rider que hacia su demostración al publico y jurado. Creo que seria bueno que eso no ocurriera y que agilicen un poco mas ese momento para que no se haga fastidiosa la espera.

Pepsi Music 2009

Roxana G. Antueno
Legajo: 53524

Desde el 30 de octubre próximo y hasta el 8 de noviembre, el Pepsi Music 2009 en el Club Ciudad de Buenos Aires (Av. Del Libertador 7501) ofrece créditos del ámbito local e internacional en tres escenarios, siempre a partir de las 3 de la tarde. Lo básico es lo que sigue:

DIA 1 (Viernes 30)
The Draytones (15:35), Banda de Turistas (16:55), 7 Delfines (18:25), Loquillo (20:20). Escenario Claro: Ojas (16:15), Kinky (17:35), Los Natas (19:30), The Prodigy (21:15)

DIA 2 (Sábado 31)
De Bueyes (15:30), Los Pericos (17:05), Las Pelotas (18:55), No Te Va Gustar (21:05).
Escenario Claro:
La Zurda (15:00), Arbol (16:15), Fidel (18:00), Los Cafres (20:00), Kapanga (22:40).

DIA 3 (Domingo 1º)
Def con dos (15:35), Los Violadores (17:00), Carajo (18:35), Faith No More (20:15). Escenario Claro: Héroes del Asfalto (15:00), The Locos (16:15), Bulldog (17:50), Cadena Perpetua (19:25), Die Toten Hosen (22:05).

DIA 4 (Sábado 7)
Zumbadores (15:00), Riddim (16:00), Cielo Razzo (17:15), Living Colour (18:45), Divididos (20:40) Escenario Claro: Ella es Tan Cargosa (15:30), Duff McKagan's Loaded (16:35), Nonpalidece (18:00), Ratones Paranoicos (19:35), La Vela Puerca (22:35).

DIA 5 (Domingo 8)
Cultura Profética (15:50), Maximo Park (17:10), Los Tipitos (18:30), Gogol Bordello (20:20), Calle 13 (21:55). Escenario Claro: Dante (15:15), Karamelo Santo (16:30), The Ting Tings (17:50), Mama Pulpa (19:10), Los Auténticos Decadentes (19:30), Misterio (21:05, con Vicentico como invitado especial), Catupecu Machu (23:05).

Comentario
Datos del evento
Por quinto año consecutivo se realizó el Pepsi Music 2009 en el barrio de Nuñez, la maratón de música contó con mas de 100 bandas y grandes figuras nacionales e internacionales.
El evento se llevó a cabo durante el último fin de semana de octubre y el primer fin de semana de noviembre en el Club Ciudad de Buenos Aires.
Los tickets estuvieron a disposición a partir del miércoles 19 de agosto, podían conseguirse llamando a Ticketek, a través de la páginas, en puntos de venta de capital o gran buenos aires, como así en La Plata, Mar del Plata, Rosario y Córdoba

Datos de la organización
Hubo una concurrencia de mas de 20.000 espectadores, el clima entre el público fue más que festivo durante todas las fechas, generando así un despliegue magnífico de cada banda. Calle 13 cerró el Pepsi siendo además, la banda mas destacada demostrando el efecto positivo que genera en el público. También hizo duras críticas a la prensa.

Los inconvenientes surgieron cuando las personas fueron a ver los recitales y se encontraron con una cantidad de robos y agresiones, tratando de robares dinero, cámaras de fotos, tarjetas de crédito, billeteras y todo tipo de cosas de los bolsillos y cuando obtenian documentos como no les servían, los rompían y los tiraban. A lo que llevó que las personas buscaran sus DNS, papeles del auto o demás por el piso.

Hubieron quejas que pungas habían ingresado al evento con navajar o cuters. En eventos como estos, debería privar la música y el buen clima y no deberían suceder este tipo de situaciones. Algunas personas lograron recuperar sus pertenencias, mientras otras eran mandados al Club Ciudad por la productora Time 4 fun, en donde no obtenian respuestas y los hacían regresar otros días. Al cabo de una semana la productora tenía mas de 10 bolsas de pertenencias ajenas por clasificar y la gran mayoría de la gente no sabía donde concurrir para recibir información; en las comisarías no se habían recibido ningún tipo de documento y en otros lugares se lavaban las manos al pedir explicaciones.Parte de los espectadores, recibieron tajeadas en las mochilas, camperas, lastimaduras en la piel.

Por parte de los medios, la gran mayoría se limitó a omitir este tipo de información y a mostrar el despliegue de las bandas. Time 4 fun estuvo mas proeocupada por la disminución en el sonido que por los hurtos e inseguridad que se originaron. E l gobierno porteño se puso firme e impidió que el sonido superara los 95 decibeles, generando críticas entre los asistentes por el bajo volumen de los shows.

Ante esto, los organizadores salieron a explicar con un comunicado de prensa el lunes pasado la situación y dando argumentos. Una vecina que vive a 30 cuadras de Club Ciudad de Buenos Aires pidió la clausura del festival por ruidos molestos, y un fiscal en forma inexplicable le dio entidad a ese pedido. Con lo que el Pepsi, culminó con un volumen que pasó de 105db a 95 db.

Por último, la mala señalización se hizo presente al no visualizarse guías, mapas o el "ud está aquí". Muchas fueron las críticas por parte de la Productora y los concurrentes, pero fueron variables que pudieron haberse previsto.

Desarrollo Humano convoca a un evento deportivo para mejor calidad de vida


La hora de Jujuy; Martes, 20 de Octubre de 2009 21:46

Tiene una consigna dirigida a la familia. Se llevará a cabo el sábado 24 de octubre, de 17 a 20, en el extremo norte del Parque San Martín.

Es organizado por Dirección de Deportes y Recreación, con la colaboración de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y el Programa de Fortalecimiento Familiar, pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Las clases estarán a cargo de profesores de la Dirección de Deportes de la ciudad y profesores invitados de Tartagal (Salta). Pueden concurrir hombres y mujeres, de 5 a 75 años.
El día Sábado 24 de octubre, en la punta del Parque San Martín se llevará a cabo una movida deportiva denominada “Muévase en Familia”, que constará de actividades físicas saludables como tai-chi, yoga y ritmos latinos, como también juegos integradores y cooperativos, además una muestra de las actividades que se realizan en cada uno de los nueve centros deportivos dependientes de esta Dirección de Deportes, anunciaron el director y el subdirector de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Mario Lobo y José Crespo, respectivamente.
Cabe destacar que este evento tiene el objetivo de incentivar a mujeres y hombres de todas las edades a involucrarse con nuevas tendencias, intercambiar experiencias, conocer otros vecinos y sociabilizarse.
“Para lograr una familia sana, decile NO al sedentarismo, hacé actividad física saludable”, recomiendan desde Deportes del municipio, agregando que “soñamos con cerrar los ojos e imaginar a hombres y mujeres de todas las edades, realizando todo tipo de deportes y actividades físicas en un mismo espacio (corriendo, andando en bicicleta, haciendo gimnasia). La escena es un enorme gimnasio bajo el sol de San Salvador de Jujuy, logrando convertirnos en el mayor evento deportivo participativo de la región”.
Practicar actividades físicas saludables pretende ser el punto de partida hacia una vida saludable, a través de una serie de consejos e informaciones que nos llevarán hacia un mayor bienestar emocional, social, mental, corporal y espiritual.
La intención es llegar a toda la familia, a todas las edades, con explicaciones claras y sencillas sobre las mejores maneras de cambiar, ya mismo, lo que hacemos mal, o de reconocer aquello que hacemos bien.
Consignaron Lobo y Crespo que “mucha gente asocia la salud a vacunas y remedios, a la cura de enfermedades, a los cada vez mayores conocimientos y recursos de la medicina para sanar. Sin embargo, hoy, el concepto de estar sano va mucho mas allá de eso”.
“Estar sano, en este principio de siglo XXI, es sinónimo de vivir mejor, de llevar una alimentación adecuada, de practicar ejercicio físico, de mantener la mente libre de stress y tambien de enriquecer el espíritu. Es saber cómo balancear la necesidad de trabajar con la necesidad de los afectos. Es comprender que la vida interior debe ser cultivada tanto como el aspecto material. Es, también, sinónomo de evitar malos hábitos, tan comunes como las generaciones anteriores, como el tabaco y, actualmente, como el alcohol”, expresaron los funcionarios.
Afirmaron, asimismo, que “la medicina, justamente, permite vivir cada vez más años. Y está en nosotros saber cómo vivir esos años, lograr que cada momento sea más pleno y comprender qué debemos hacer y qué no, para que ese tiempo nos encuentre en buenas condiciones físicas y mentales”.
“Practicar ejercicio es una herramienta más, pretende ser el punto de partida hacia una vida saludable, a través de una serie de consejos e informaciones que nos llevarán hacia un mayor bienestar emocional y corporal. La intención es llegar a toda la familia, a todas las edades . Con explicaciones claras y sencillas sobre las mejores maneras de cambiar ya mismo lo que hacemos mal o de reconocer aquello que hacemos bien.
“La Actividad física nos permite alcanzar el bienestar que todos nos merecemos “, concluyeron los responsables del área Deportes del municipio capitalino.

Seleccioné dicho artículo porque me pareció muy interesante la realización del evento “Muévase en Familia”. El montaje del mismo será similar al de un gimnasio bajo el sol, en el que todas las familias que asistan podrán realizar actividades físicas de diversos estilos (yoga, danza de ritmos latinos, bicicletas, etc.).
El objetivo de este evento, lo que me resultó muy cautivador, es la promoción de un estilo de vida saludable, donde se le enseñará al público -de manera simple e interactiva- cómo modificar sus hábitos de vida para combatir el sedentarismo.
Considero que la participación de la gente va a ser activa y que cumplirá con las expectativas propuestas por las asociaciones y fundaciones involucradas.
En la actualidad, la realización de estos eventos deportivos no tradicionales está en su etapa de auge, ya que se los considera como una alternativa diferente a la hora de llegar al público y lograr los objetivos propuestos.
Me resultó muy interesante la idea y considero que se debería tomar como ejemplo para realizarlas en otros lugares y ciudades.

Delfina Joaquín

Cantabria Sostenible


Cambio climático y transportes alternativos, ejes del II Evento Ambiental de Altamira

La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria patrocina la iniciativa
SANTANDER, 23 Oct. (EUROPA PRESS)

El cambio climático y los medios de transporte alternativos serán los ejes del II Evento Ambiental de la Mancomunidad Altamira-Los Valles que se celebrará el próximo domingo, 25 de octubre, en Cartes.

Se trata ya de la segunda jornada de actividades de concienciación ambiental organizada por esta Mancomunidad, iniciativa que cuenta con la colaboración y patrocinio de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional y que incluye también una gymkhana ciclista.
Las actividades, que se realizarán desde las once de la mañana hasta las seis y media de la tarde, tendrán lugar en el parque de El Ansar de Cartes.

Habrá, a disposición de los participantes, bicicletas que se podrán usar de forma gratuita, una exposición visual sobre el cambio climático y otra con las imágenes de la naturaleza que han participado en los últimos concursos de fotografía de la Mancomunidad. Para los niños, se celebrarán talleres de construcción de hornos solares y de creación de collages.
Entre las propuestas de este segundo evento ambiental, destaca una gymkhana ciclista que comenzará a las 11 horas. Por la tarde se desarrollará, sobre las 16.30 horas, una charla sobre el cambio climático.
Antes, a las 14 horas, se repartirá té solar y, posteriormente, a las 17 horas, habrá una chocolatada popular. El fin de la actividad se prevé entorno a las seis y media de la tarde y contará con música en directo.
El primer evento ambiental de la temporada tuvo lugar en Caranceja (Reocín) el pasado 6 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la III Marcha Popular de la Mancomunidad.
GYMKHANA CICLISTA EN LA VIESCA
La competición ciclista, que tendrá una duración de tres horas aproximadamente, se realizará por equipos de cuatro personas, de las que al menos dos serán adultas (los pequeños no podrán tener menos de seis años).

El objetivo de esta prueba es animar a los vecinos a utilizar medios de transporte alternativos como "paso individual para combatir el cambio climático".
El punto de encuentro será el parque de El Ansar, en Cartes, donde los participantes deberán estar a las 10 horas. Durante el circuito, que atravesará el parque de La Viesca, los equipos realizarán un total de seis pruebas, todas ellas relacionadas con el medio ambiente: circuito en bici, taller de reciclaje, panel de errores, contrarreloj, prueba de reciclaje, prueba de reparación y pañuelito con hojas. El equipo que mejor puntuación consiga en el total de estos ejercicios ganará una cesta de productos ecológicos.

Seleccioné el artículo anterior debido a su gran iniciativa ecológica.
Considero que con la realización de estos megaeventos, las personas toman
conciencia y se informan acerca del cambio climático y sus consecuencias de una
manera interactiva.
Cabe destacar las actividades que serán llevadas a cabo,
ya que estas están destinadas tanto para adultos como para niños.
El hecho
de que sea un evento gratuito también incentiva la participación de las
personas, debido a que sólo deberán asistir y disfrutar de las distintas
propuestas.
Me parece una idea innovadora, que sin lugar a dudas será un
éxito en cuanto a su realización.

Delfina Joaquín


martes, 10 de noviembre de 2009

Expoeventos 2009

14-08-2009
Cerró Expoeventos 2009

Con las asistencia de 4319 personas cerró Expoeventos 2009, la reunión más importante del sector de organización de eventos y reuniones que se llevó a cabo en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, entre el 11 y el 13 de agosto.

Un total de 137 expositores llegaron de todo el país y del exterior para participar de esta edición de la feria, la cual fue declarada como un evento de "Interés Nacional" por la Presidencia de la Nación.
Conjuntamente con la exposición, se llevó a cabo el 11º Congreso Argentino de
AOCA, un evento con disertantes de excelencia, varios de ellos presidentes de instituciones internacionales, como Isabel Puebla, presidente de COCAL, Rod Cameron, del Joint Meeting Internacional Council y Andrés López Valderrama, presidente de la Asociación Internacional de Ferias de América.
Junto a otros especialistas locales, tuvieron a su cargo conferencias y paneles en los que se abordaron temáticas de actualidad en materia del turismo de reuniones. También, las perspectivas de este año del Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones llevado a cabo en forma conjunta por el sector público y privado.
Expoeventos 2009 fue organizado por
AOCA y HS Eventos, y auspiciado por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Comentario

Expoeventos es una exposición de gran magnitud donde participan mas de 130 expositores y ese también es una de las características por la cual se puede denominar como megaevento, ya que tuvo una cantidad de asistentes de alrededor de 4300 personas. Además, otro motivo es su desarrollo de varios días en el reconocido centro de exposiciones de Costa Salguero.
Un evento que se llevo a cabo de forma paralela a Expoeventos, fue una nueva edicion del Congreso Argentino de AOCA, en el cual participan disertantes especialistas reconocidos del rubro de la Organización de Eventos.



Lucia Becker
Legajo 51713

Un jardín vertical de amapolas para Kenzo

17-07-2009
Un jardín vertical de amapolas para Kenzo

El verano fue recibido en Madrid por el color rojo intenso de 30000 flores colocadas en un sorprendente jardín vertical, que cubrió una de las fachadas de una céntrica plaza madrileña en medio de un espectáculo.

La acción fue desarrollada por el departamento de comunicación no convencional de MPG y forma parte de la ya conocida iniciativa Una flor en mi ciudad de Kenzo, que tiñe de rojo a las principales capitales del mundo. Como punto de partida de la siembra de las amapolas, la flor fetiche de Kenzo y símbolo de uno de sus perfumes, se realizaron varias performances del espectáculo de danza aérea sobre un jardín vertical en una de las fachadas de de la Plaza Felipe II.
Catorce artistas de la compañía francesa Les Passengers se encargaron de unir la danza vertical y la pintura roja. El sorprendente show fue combinado con la repartición de amapolas. La agencia, que diseñó esta iniciativa para adaptar al medio exterior la promoción de la FlowerbyKenzo, explica que "mediante esta acción singular y de gran impacto visual, la firma transformó una vez más los grises espacios urbanos en lugares llenos de color y vida, que invitan a soñar, disfrutar y emocionarse".

Comentario

Este articulo habla de una presentación que hizo la empresa del ya reconocido perfume Kenzo, pero esta vez en su versión, FlowerbyKenzo. Fue una promoción en un espacio exterior en una popular plaza de Madrid.
Para la realización de esta promoción se incentivó la creatividad, utilizando objetos ya propios de la marca, como ser, las flores de amapolas que son características de Kenzo. Combinaron danza con pintura y naturaleza en un mismo espacio y de una forma innovadora, lo que hizo que se presentara la fragancia y además que cambie la apariencia de la plaza, brindándole color para darle bienvenida al verano.



Lucia Becker
Legajo 51713

domingo, 25 de octubre de 2009

Cuarenta mil personas festejaron el regreso de Charly bajo la lluvia

Cuarenta mil personas festejaron el regreso de Charly bajo la lluvia


En medio de un temporal de lluvia y viento que arrasó con la puesta, Charly García volvió anoche a la escena argentina y entregó un histórico recital que conmovió a unas 40 mil personas el día de su cumpleaños número 58.


Los fans disfrutaron de sus grandes temas y de la presencia de Luis Alberto Spinetta, con quien compartió una memorable versión de "Rezo por vos".

Aunque el clima hizo lo posible por imponerse -la lluvia caía cada vez más intensa a medida que avanzaba el recital- no logró robarle protagonismo a García, quien desafió los avatares del mal tiempo y que anoche se concentró en su faceta de intérprete.

En ese sentido se destacaron sentidas versiones de "Promesas sobre el bidet", "Pasajera en trance", "No soy un extraño" e "Influencia".

"Mi música es subacuática", "Siempre que llovió paró" o "Say no more es imperpeable", fueron algunas de las frases que Charly disparó en varios pasajes de la noche para reírse de una situación que no lo sobrepasó y que terminó siendo el condimento de este reencuentro.

Promediando el show, invitó al escenario a su "ídolo", según él mismo lo presentó, Luis Alberto Spinetta, casualmente en el momento en que el temporal había llegado a su apogeo.

El estadio explotó y entre pilotos y paraguas la gente bailó bajo el agua al ritmo de "Rezo por vos", una bella y significativa canción en la que García desliza: "Morí sin morir y me abracé al dolor/ y lo dejé todo por esta soledad..." Unas seis mil personas que habían comprado la entrada decidieron no entrar a la cancha del barrio de Liniers por el mal tiempo, que por otro lado impidió que se montaran las pantallas gigantes y que destruyó la puesta en escena diseñada por Pichón Baldinu (con una mujer voladora, una rampa que se elevaba y sobre ella aparecía García y cosas que subían y bajaban durante el show).

Con una lista de temas similar a la que entregó en sus shows de Perú y Chile (anohe sumó "No se va a llamar amor" en los bises), los canciones fueron pasando una tras otra sin baches.

La tormenta también llegaba al escenario y por momentos hasta impedía que los músicos tocaran. El más afectado fue el histriónico Fabián "Zorrito" Von Quintero, cuyos teclados estaban más expuestos a la lluvia.

En el recital, Charly se sostuvo en la ajustadísima banda integrada por los chilenos Kiushe Hayashida (guitarra y coros), Tonio Silva Peña (batería) y Carlos González (bajo) como soporte, a los que sumaron color la guitarra de Carlos García López y la voz y presencia de Hilda Lizarazu, que en muchos pasajes se adueñó del escenario.

Vestido con un poncho gris con el que homenajeó a su amiga Mercedes Sosa, con campera de cuero o con un traje negro, este Charly más sereno, tal vez más aplacado, no desplegó espectacularidad ni se movió con esa elasticidad a la que tiene acostumbrado a su público.

No buscó llamar la atención con nada que no esté ligado a lo que mejor sabe hacer: su música; esa que trasciende en el tiempo por su belleza y su contenido, y que ya forma parte del imaginario colectivo de los argentinos.


Opinion personal:
este recital fue un mega evento a lo grande, lo acompañaron muchos otros artistas. fueron a este evento mas de 40 mil personas . a pesar de que llovio se realizo y fue un exito. a mi me parece espectacular que se festeje el cumpleaños a lo grande de un artista como Charly Garcia, que tuvo tantos problemas personales y no personales. y que la gente lo sigue viendo y apoyando.


Nombre: Carla Grünfeld
Legajo: 51654

Mega evento tecnológico

Mega evento tecnológico

MRS Computers realizara el 28 de Octubre un Mega evento tecnologico en el que las grades marcas presentaran los productos y tendencias para el 2010.


MRS Computers, Empresa mayorista en Informática y distribuidor Oficial en Argentina de las de las marcas: ASUS / BENQ / FUJITSU / INTEL, te invita a participar del MEGA EVENTO TECNOLÓGICO, ÚNICO EN LA ARGENTINA a realizar el 28 de octubre de 2009.

El objetivo es presentar los últimos productos y dar a conocer las nuevas tendencias tecnológicas mundiales.

Entre el 2007 y el 2008 se llevaron a cabo dos exitosos eventos en los cuales fueron convocadas más de 200 personas. Asistieron Resellers, Retails y grandes empresarios.

El evento contara con la presencia de GOOGLE y la participación de las siguientes marcas: ASUS, BENQ FUJITSU, INTEL, AIPTEK y NOVATECH. Cada una de ellas tendra 35´ para exponer los últimos productos que estarán arribando a Argentina en el 2010.






Opinion personal:

este tipo de evento es para presentar los nuevos productos tecnologicos y darlas a conocer. es una gran oportunidad para aquellos que les gusta la tecnologia y que estan interesados en los nuevos productos que salen al mundo. y para que las grandes marcas puedan presentar sus productos nuevos al publico. es una gran oportunidad para que las empresas se puedan expandir mas con sus nuevos productos.


Nombre: Carla Grünfeld
Legajo: 51654

martes, 20 de octubre de 2009

Primer TOUR Internacional de autos clásicos JAGUAR en Argentina - Noviembre - 2009

Primer TOUR Internacional de autos clásicos JAGUAR en Argentina - Noviembre - 2009

Entre el 14 de noviembre y 2 de diciembre se llevará a cabo el Tour internacional: CLASSIC JAGUAR TOUR PATAGONIA 2009 que se aventurará por primera vez lejos de Europa y la Patagonia Argentina ha sido elegida como el escenario ideal para la mayor exhibición de autos clásicos JAGUAR jamás vista en América Latina.
Declarado oficialmente de “Interés Turístico” por las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, este evento deportivo y turístico se abre camino en los más imponentes paisajes de la Patagonia Central, siendo la ciudad de San Carlos de Bariloche el lugar donde comenzará y finalizará el TOUR que realizarán estas joyas automotrices.
En un recorrido de 3.500 kilómetros, desde la cordillera de los Andes hasta el Atlántico, estas tres provincias serán descubiertas por visitantes de diversas partes del mundo, al volante de un clásico, viviendo una aventura entre hitos naturales tales como: el Camino de los Siete Lagos, Bariloche, diversos Parques Nacionales, Península Valdés (Declarada Patrimonio de la Humanidad, UNESCO), el Área Natural Protegida Punta Tombo, Las Grutas y la inmensidad de la meseta rionegrina.
El CLASSIC JAGUAR TOUIRING es un evento anual que reúne a propietarios de automóviles clásicos JAGUAR, modelos XK y E-Type (fabricados entre 1948 y 1975) para compartir un viaje de camaradería, no competitivo, a través de las regiones más bellas del mundo. Esta vez serán los deslumbrantes paisajes de la Patagonia Central.
Durante 20 días, cerca de 50 participantes provenientes de Europa, Canadá, Estados Unidos y Australia, a bordo de sus automóviles clásicos JAGUAR aportarán más de US$ 300.000 a la industria nacional de turismo receptivo.
El Classic Jaguar Tour Patagonia 2009 tendrá su lanzamiento en un espacio cedido gracias al apoyo y colaboración del Ente Regional Oficial de Turismo Patagonia Argentina durante la Expo Patagonia, a realizarse entre el 18 y 20 de Septiembre en La Rural del Palermo. Allí, un JAGUAR XK 120 modelo 1953 roadster negro descapotable, exhibirá sus lustres y en un salón destinado para brindar información sobre el evento se realizará una conferencia de prensa.
Si bien el TOUR tiene un cupo limitado, la empresa CLASSIC JAGUAR TOURING LTD. (Reino Unido) reservó plazas exclusivas para participantes de Argentina y Latino América. Para aquellos que tengan interés en unirse a este apasionante viaje desde los Andes hasta el Océano Atlántico a bordo de un clásico, aún están abiertas las inscripciones y pueden comunicarse con sus organizadores a través de la dirección de correo electrónico www.classicjaguartouring.com.
El idioma oficial del TOUR será el inglés (route book, speeches etc), no obstante la organización dispone de personal capacitado para asistir a los hispano-parlantes.
Además de ser un tour diseñado para el placer y la diversión de participantes y espectadores, uno de los objetivos más importantes es la recaudación de fondos para beneficiar diversas organizaciones regionales, nacionales e internacionales. En los últimos años, llegó a reunir hasta € 50.000. En esta oportunidad, el dinero recaudado a través de sponsors y organismos oficiales será destinado a la Fundación Favaloro, Lalcec (Liga de Lucha Contra el Cáncer) y a las ONG Plan International que trabaja en más de 40 países y el hospicio CHASE del Reino Unido.
La empresa CLASSIC JAGUAR TOURING Ltd. (Reino Unido), fue creado para diseñar una serie de viajes especialmente pensados para recorrer los lugares más bellos y exóticos del planeta, y en cualquier parte del mundo la presencia de automóviles clásicos, ya sea en una exposición estática o en una demostración deportiva, atrae el interés del público en general, de los aficionados a la mecánica automotriz.
El Tour promete una experiencia inolvidable y los participantes deleitarán sus pupilas ante estos destinos patagónicos, en un itinerario diseñado por caminos rodeados deslumbrantes paisajes y sabores únicos. Durante el recorrido también visitarán lugares y pueblos de gran valor cultural e histórico como Esquel, Gaiman y Trevelin en Chubut, San Martin de los Andes y Villa la Angostura en Neuquén. También, durante todo el recorrido tendrán la oportunidad de disfrutar la gastronomía, la cultura local, los productos regionales y sobre todo la hospitalidad de su gente.


opinión personal:

CLASSIC JAGUAR TOUR PATAGONIA 2009 no solo es un mega evneto, sino que el mismo es un evento turistico y deportivo el cual promueve la cultura de nuestro pais, especialmente la patagonia.
El tour consiste en exponer autos clasicos,y de esta manera realizar un recorrido desde la cordillera de los andes hasta el Atlantico para que los dueños de los mismos puedan disfrutar de un paseo, y llenarse de paisajes y conocimientos de nuetsro terriotorio.
Al ser la primera vez que se realiza en Argentina, las expectativas son numerosas y mas aun porque promovera el turismo en las provincias de Neuquen, Rio Negro y chubut, sino que ademas los fondos adquiridos seran destinado a la Fundación Favaloro, Lalcec (Liga de Lucha Contra el Cáncer) y a las ONG Plan International que trabaja en más de 40 países y el hospicio CHASE del Reino Unido.
Realmente me parece que este evento reconocido mundialmente promovera nuestro pais, y admeas generara ingreso para diversas actividades que se realicen de forma siumultanea, como por ejemplo: hoteles, shoppings, restaurantes, entre otras. Creo que se deberia publicitar mas para que sea aun mas conocido, y nos sintamos orgullosos de que nos eligieron para realiuzarlo en SArgentina y asi fomentar el turismo tanto nacional como internacionl.

Monzón Jimena
Legajo: 52709